Kapary nace y crece en Bogotá -una ciudad cosmopolita- en medio de una familia indígena con una fuerte tradición cultural y ancestral, los KICHWAS – OTAVALOS; pueblo indígena conocido en todo el mundo por sus tejidos y su música tradicional (entre otros aspectos).
Aunque sus integrantes han desarrollado en gran parte su carrera musical, fuera de su territorio de origen, esto no ha sido impedimento para que mantengan el vínculo con sus raíces ancestrales.
"Llevamos en nuestra sangre el legado cosmogónico de nuestros ancestros, como son: la unidad, la armonía, la reciprocidad, la dualidad, el respeto y amor por la naturaleza, por un Buen Vivir!... Es decir, frente a todo lo que nos rodea en forma objetiva y subjetiva. Esto es lo que Kapary expresa en sus cantos y melodías".
Kapary ofrece un nuevo matiz, una sonoridad especial, pues a pesar de sus raíces nostálgicas serranas, es inevitable que en sus presentaciones se refleje el sabor y la alegría que contagia Colombia. Esta combinación hace que su música fluya desde el fondo de la tierra, se exprese y grite, penetrando en los corazones de aquellos que lo escuchan alrededor del mundo.
Aunque el trabajo musical de Kapary es basado en los cantos y melodías tradicionales kichwas y andinos en general, siempre dan lugar para la investigación y la interpretación de otros géneros musicales que en gran manera enriquecen su experiencia musical; tal como se evidencia en su tercer trabajo discográfico titulado "Mi Guitarrita", que incluye: bossanova, balada pop y rumba flamenca.
Cabe anotar igualmente el ensamble de instrumentos autóctonos tradicionales, clásicos y contemporáneos con los que ejecutan sus melodías, logrando así un sonido muy universal... claro está, sin perder su esencia!.
Hoy en día Kapary cuenta con un repertorio musical muy extenso que va desde sus composiciones y melodías tradicionales kichwas y andinas, (osea desde lo nativo y criollo), hasta la interpretación de melodías contemporáneas y universales.
Kapary ha sido una plataforma de lanzamiento de nuevas proyecciones musicales. Son muchos los amigos y familiares músicos que han participado en el grupo, recibiendo y aportando talento y conocimiento, pero sobre todo compartiendo ese sentir musical que los unirá por siempre al grupo. Ahora podemos ver que algunos de ellos conforman sus propias agrupaciones musicales.
"Han sido muchos los momentos de amistad musical compartida, unos se van y otros llegan; queda la familiaridad, quedan siempre los amigos, pero sobre todo, queda la música para seguir compartiendola en cada encuentro con Kapary..."
No podemos dejar de mencionar el cariño, la entrega y el tesón que el grupo muestra en cada una de sus presentaciones, ya sean escenarios grandes o pequeños; esa energía positiva que trasmiten sus notas, cantos y melodías, las cuales hablan de amor, vida, naturaleza y esperanza... Esto es KAPARY- GRITO... Una Apología Al Mundo Que Nos Rodea!
GIRAS Y PRESENTACIONES MÁS DESTACADAS 1988-2017
2017 - XVII CARNAVALITO DE MÚSICA ANDINA Y LATINOAMERICANA. Invitados por el Instituto de Cultura de El Carmen De Viboral Antioquía - Colombia.
Invitados al Encuentro Coordinador Nacional Agrario de Colombia.- Mesitas/Cundinamarca. COLOMBIA
2016 - Apertura Carnaval del Perdón/comunidad Kamentsa. Noche Andina.- Sibundoy/Putumayo. COLOMBIA
2015 - VII Encuentro de Pueblos Indígenas. Música Tradicional Kichwa.- Bogotá. COLOMBIA
IX Festival de Música Andina Amerindia. “Canto a la Tierra”.- Cucunubá/Cundinamarca. COLOMBIA
XV Festival Xiua.- Sibaté/Cundinamraca. COLOMBIA
Febrero.- Día Internacional de las Lenguas Maternas. organizado por BibloRed.- Bogotá. COLOMBIA
2014 - Música Incidental. “Deachigaru Yuu - Danza del Agua”. (Obra Ganadora de la Beca de Ceración en Danza Contemporánea- MINCULTURA).- Bogotá - COLOMBIA
2013 - Concierto Didáctico para la familia. “Dialoguemos”. Teatro Villa Mayor.- Bogotá. COLOMBIA.
2012 - Gran Concierto De Navidad Y Solsticio De Diciembre. Parque El Tunal.- Bogotá - COLOMBIA
VI Festival Internacional de Música Andina Amerindia. “Canto a la Tierra”/Homenaje a la trayectoria del Grupo Kapary.- Cucunubá/Cundinamarca. COLOMBIA
2011 Festival Ancestral "Bacata Al Parque". Teatro al aire libre La media Torta.- Bogotá - COLOMBIA
2008 - Festival de Verano. Parque Metropolitano Simón Bolívar.- Bogotá - COLOMBIA
2007 - Conciertos Familiares y didácticos. Red Bibliotecas Públicas: Virgilio Barco, El Tintal y El Tuna.- Bogotá - COLOMBIA
2006 - Rock Al Parque. Parque Metropolitano Simón Bolivar.- Bogotá-COLOMBIA
2004 - Conty Fair / State Fair.- Seattle, Dallas, Lubbock, Minneapolis, New México. ESTADOS UNIDOS
1997 Festival Del Mono Nuñez.- Ginebra/Valle. COLOMBIA
1992 500 Años De Resistencia De América.- Lubeck - ALEMANIA
1989 - 1991 Musicas Del Mundo / Kermes Navideñas.- Hamburg, Frankfurt, Heidelberg, Freiburg, Kiel, Essen, Nuremberg. ALEMANIA
1988 Green Peace Music Concert.- Copenhague - DINAMARCA
DISCOGRAFÍA
Álbum I .- "Sanjuanito de mi tierra" - (Traditional music from the Andes). HN Estudios. Bogotá–Colombia / Ton Impulse Studio, Hamburgo - Alemania. 1991
Álbum II .- "Alpamanda" - (Traditional music from the Andes). Constain Estudios. Bogotá - Colombia. 1992
Álbum III - "Mi Guitarrita" - (The new song from the Andes). Estudios Ávila Musical. Bogotá- Colombia. 1996
- 3 sencillos para FECODE.- "Homenaje a los Maestros". Estudios Ávila Musical. Bogotá- Colombia. 1999.
- 2 sencillos para SCRD. "Fortalecimiento comunidad Kichwa de Bogotá". Bogotá - Colombia. 2007